Hace mucho frío cuando Artaud el Muerde Muertos es quien sopla | Manifiesto Artaud de Todo
Mostrando entradas con la etiqueta 13ª Feria del Libro Chaqueño y Regional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 13ª Feria del Libro Chaqueño y Regional. Mostrar todas las entradas

Historietas, Laiseca y cortos en Chaco

Muerde Muertos fue parte de la 13ª Feria del Libro Chaqueño y Regional. Agradecemos la invitación al Instituto de Cultura del Chaco, especialmente a Graciela Barrios y Lucas Ameri (Editorial Cospel y Centro Cultural Alternativo) que hicieron posible nuestra estadía en Resistencia.
Isidoro Reta Duarte, Lucas Rossini, Carlos Marcos y José María
Marcos, junto al escritor Lucas Ameri, editor y gran anfitrión.
Entre el 26 y 29 de julio de 2013 los muerde muertos Isidoro Reta Duarte, Lucas Rossini y los hermanos Carlos y José María Marcos estuvimos en Resistencia (Chaco) participando de la 13ª Feria del Libro Chaqueño y Regional, invitados por el Instituto de Cultura del Chaco. Allí fuimos muy bien recibidos y pudimos compartir nuestra propuesta editorial, con un taller de historietas para muerde muertitos (a cargo de Isidoro Reta Duarte y José María Marcos); la presentación de Beber en rojo e iluSORIAS, de Alberto Laiseca, y una charla sobre terror, erótica y delirio con la proyección de cortos, entre ellos “El mate amargo”, de Demián Rugna (2012, ganador del rubro “Cortos” del Buenos Aires Rojo Sangre 2012); “Parto en casa”, de Elio Quiroga (2006, basado en el cuento “Home delivery”, de Pesadillas y alucinaciones, de Stephen King); y “En la habitación de la muerte”, de Luke Cheney (2008, basado en “In the Deathroom”, de Todo es eventual, de Stephen King). 

STAND DE VENTAS

Nuestro stand de libros permaneció en Chaco hasta el domingo 4 de agosto, a cargo de Lucas Rossini, con libros de Muerde Muertos, Alegoría, Outsider, Fabricacuentos, Wu Wei y Alto Pogo, entre otros.

MÁS INFORMACIÓN

IluSORIAS se presentó durante la 13ª Feria del Libro Chaqueño y Regional

Isidoro Reta Duarte contó cómo fue ilustrar un capítulo de un libro de Alberto Laiseca.
Carlos Marcos, José María Marcos e Isidoro Reta Duarte. 
Durante la presentación de iluSORIAS, de Alberto Laiseca, en la 13ª Feria del Libro Chaqueño y Regional, el ilustrador Isidoro Reta Duarte (ilusorio Nº 161) contó: “Conocí a Los sorias allá por el 2003 cuando empecé a trabajar de librero en Yenny. Tenía compañeros y jefes que leían mucho, y sus comentarios eran muy valiosos. En esa época estaba en su apogeo El código Da Vinci, y en el medio de ese furor llegaron a la librería tres ejemplares de Los sorias. Mis compañeros no dejaron que tocaran las estanterías y se los llevaron a sus casas. Así, me quedé con ganas de leer Los sorias, pero comencé a leer a Laiseca, descubrí su mundo y quedé fascinado. Pasó el tiempo y me llegó un email de unos tal muerde muertos ofreciéndome la posibilidad de ilustrar a Laiseca, y no lo podía creer. Como si fuera poco, el capítulo que me ofrecían era ‘La decisión de los astrólogos’. Lo leí y resultó un capítulo buenísimo. Ilustrar a Laiseca fue un reto. Ana Alvarado, del Periférico de Objetos, me decía: ‘Hay que animarse a Laiseca’, y pienso que a muchos les habrá pasado lo mismo. Después de haber entregado mi ilustración, mi inquietud era ver cómo sería el libro, porque la convocatoria era amplísima: 168 artistas plásticos. Cuando lo vi me encontré con una enorme coherencia y hay un relato que se sostiene página a página, tandas de tanques, tandas de tetas, tandas de rusos, etcétera. La verdad, lo colectivo funcionó de una manera extraordinaria y estoy muy orgulloso de ser parte de iluSORIAS”. La presentación se efectuó el sábado 27 de julio de 2013 en la sede de la Casa de la Culturas (Mitre y Alvear), con la compañía de los hermanos Carlos y José María Marcos, quienes hablaron del proyecto editorial y de la novela Beber en rojo (Drácula).

Taller de historietas para muerde muertitos

A cargo de Isidro Reta Duarte y José María Marcos, en la Universidad Popular, el sábado 27 en el marco de la 13º Feria del Libro Chaqueño y Regional.

Norte y Primera Plana

La prensa local estuvo muy atenta al desarrollo de la 13 Feria del Libro Chaqueño y Regional. Se publicaron varias notas sobre la actividad de los Muerde Muertos en Primera Línea, Norte, Diario Chaco y Nordeste al Día. Agradecemos también el acompañamiento de la prensa del Instituto de Cultura del Chaco. 
Primera Plana, página 18, lunes 29 de julio de 2013. 
Norte, página 5 de sección Sábados de
Revista, sábado 27 de julio de 2013.

De mates asesinos y burritos asesinados

Por Gabriela Cabezón Cámara, para Clarín (*)

El fin de semana en Chaco estuvo cálido y no sólo por el sol que adelantaba la primavera y caía vertical sobre la muy verde, uno diría subtropical pero un poco retorcida y rugosa (como previendo inundaciones y sequías) vegetación de Resistencia. Además, se largó la Feria del Libro y siempre es cálido encontrarse con los colegas y, especialmente, con los lectores. De entre los colegas, Ricardo Romero estaba firme en el stand de Gárgola. Los Muerde Muertos, Carlos y José María Marcos, en el propio. Y daban vueltas otros tantos: Vicente Battista, que abrió la Feria, los locales Mempo Giardinelli, Miguel Ángel Molfino y Mariano Quiroz —que acaba de ganar el premio del Festival Azabache de literatura Negra y Policial de Mar del Plata— y el formoseño Orlando Van Bredan. La organización de la Feria también tenía su stand y el libro más vendido, uno de los más vendidos de la Feria, era, curiosamente, una antología de cuentos argentinos y cubanos, como para agregarle otro detalle tropical al conjunto. Un momento alto fue el sábado a la noche. Los Muerde Muertos, que venían de presentar iluSORIAS, un libro de ilustraciones sobre el gigantesco Los sorias de Alberto Laiseca —con firmas de gente como, por ejemplo, Clorindo Testa, que aportó uno de sus últimos trabajos— pasaron cortos. Uno de ellos fue El mate amargo de Demián Rugna. Los Muerde Muertos son una editorial de terror y erotismo y este corto es de terror, de hecho ganó el premio del Festival Rojo Sangre 2012. El protagonista del corto es un mate asesino. Y no se priva ni de las subjetivas del mate, que mira y ataca por la bombilla. Las risas se deben haber escuchado hasta Corrientes. Después, Battista, Molfino y Van Bredan llevaron adelante una mesa sobre literatura policial. El que dio la nota fue Molfino: se preguntó, y les preguntó a sus compañeros de mesa, por qué habían elegido escribir novela negra. Su respuesta conmovió: “A veces pienso que esta curiosidad por la violencia —y después, por la novela negra— nació de un episodio de mi infancia. Mi familia vivía en Paraguay cuando el golpe de Stroessner. Yo tendría 5 años y una noche de revueltas y tiros, me asomé al ventanal de mi casa y vi cómo un tipo le pegaba un machetazo a un cadete militar, desplomándolo. Después escuché los lamentos de un burrito que parecía pedir que lo dejáramos entrar. Al día siguiente, cuando salimos de la casa, me sorprendió ver al burrito muerto, acribillado a balazos”.

Imágenes de la Feria

Iñaki Echeverría, Gaby Cabezón Cámara y
Miguel Ángel Molfino presentando Beya,
previo a la charla sobre iluSORIAS y Beber en rojo.
Proyección de cortos en Bar de la Casa de las Culturas.
Lucas Rossini, Isidoro Reta Duarte, Carlos Marcos y Miguel Molfino.
Lucas Rossini (Muerde Muertos), José María Marcos, Darío
(mozo anfitrión de Coco's), Ricardo Romero (Gárgola),
Tomás Astelarra (Sudestada) y Gabriela Logegaray (Cospel).

Carlos Marcos en Chaco Tevé