Editorial Muerde Muertos
Literatura fantástica, terror, erótica, extraña y regiones afines
NOVEDAD | “El topo” de Enrique Medina
Día del Lector y la Lectora: Muerde Muerde participó de una suelta de libros del Instituto Cultural de la Provincia
Con el fin de fomentar la lectura, se repartieron libros de manera gratuita en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.
En el marco del Día del Lector y la Lectora, el Instituto Cultural de la Provincia realizó una suelta de libros en articulación con la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires. La actividad consistió en una entrega de libros de autores y editoriales, entre ellas Editorial Maxbrod, HD ediciones, Motorlibros, Tutuca, Editorial Maravilla, Ediciones Lauburu, La Flor Azul, La Bola, Muerde Muertos e Hincohe. En La Plata la entrega se realizó en la Estación de Trenes de 1 y 44, donde cientos de pasajeros recibieron libros de manera gratuita. En General Guido, tuvo lugar en el Hogar Jesús de Nazareth y en la Plaza San Martín, mientras que en Tapalqué transcurrió en el Hogar de Ancianos y en el complejo de Adultos Mayores. “Esta es una decisión de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y del gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, de promocionar fuertemente la lectura. Para esto llevamos una política que no solo implica entregar libros, sino también comprarlos a editoriales independientes de la provincia de Buenos Aires”, aseguró la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo. El Día del Lector y la Lectora se celebra cada 24 de agosto en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges. Considerado el escritor argentino más importante de todos los tiempos y una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX, nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Fue escritor, poeta y ensayista; estudió entre Ginebra e Inglaterra y vivió en España desde 1919 hasta su regreso a la Argentina en 1921. Colaboró en revistas literarias francesas y españolas, donde publicó ensayos y manifiestos.
#FED2023 | Frente Muerde Muertos Ayarmanot
Se concretó la 12° Feria de Editores 2023 entre el jueves 3 y el domingo 6 de agosto en el Complejo Art Media (Corrientes 6271, CABA). Agradecemos a quienes nos acompañaron agitando desde las redes y a quienes pasaron a visitar el Stand K25 del Frente Muerde Muertos Ayarmanot, donde Laura Ponce, Carlos Marcos, Gonzalo Simonetti y José María Marcos recibieron a infinidad de lectores/as, autores/as, colegas, amigos/as, comunicadores/as. Gracias a Víctor Malumián, Héctor López Winne y el equipo de Feria de Editores por apostar al trabajo colectivo y a la continuidad de este espacio que reúne a casi trescientos sellos, con una variada oferta de títulos, charlas, debates, firmas y otras actividades en torno al mundo del libro.
Nota en INFOBAE: Este fin de semana, la FED convoca una multitud de ávidos lectores y amantes de los libros. Con su sugerente nombre de Muerde Muertos, este emprendimiento preanuncia su recorte temático. Se trata de un sello creado en Argentina en el 2010, por iniciativa de los hermanos Carlos y José María Marcos y que tiene editados ya cincuenta títulos. “Nació —dicen sus gestores— con la intención de difundir obras vinculadas al terror, lo erótico, el realismo delirante, lo fantástico y regiones afines, escritas por autores y autoras con una mirada lúdica y poética de la narrativa”. Muchas gracias, Diego F. Barros, por habernos incluido en el panorama de la #FED23. Nota completa
LA NUEVA | El juego del asombro
De la redacción de La Nueva | Viernes 23 de junio de 2023
No suelo hacer comentarios en persona ni en redes sociales sobre las directoras de las escuelas donde trabajo; podría traerme consecuencias negativas y creo que uno debe ser cuidadoso con cuestiones de su ámbito laboral. Sin embargo, necesito contar lo que me sucedió hace algunos días en un establecimiento que, por supuesto, no puedo mencionar. Titularicé un cargo allí hace un par de años y desde que lo hice no paré de escuchar comentarios acerca de la severidad de la directora. Que no te deja pasar una, que ha hecho actas por una llegada tarde de tres minutos y cosas por el estilo.
Al volver a casa en colectivo, una colega me contó que a cierto profesor de educación física que perdió dos pelotas de vóley le cortó un dedo. Me pareció un delirio, por supuesto, pero poco después una preceptora me dijo, en voz baja, que a una colega suya, que se olvidó de guardar el equipo de música tras un acto escolar, también le había
cortado un dedo. En este caso, el meñique. Por supuesto, la cosa no me gustó nada, aunque es sabido que en las escuelas siempre circulan rumores que de verdad tienen muy poco.
Hace dos semanas fui a la dirección a retirar mi declaración jurada de horarios y la directora no estaba. Como la necesitaba con urgencia, y nadie estaba mirando, se me ocurrió entrar y abrir el cajón de su escritorio por si la tenía a mano. Grande fue mi conmoción cuando encontré una cajita semiabierta con una buena cantidad de dedos. Al salir horrorizado del lugar, me crucé en la galería con dos auxiliares y la bibliotecaria. Llevaban guantes negros, de esos que permiten disimular la carencia de alguna falange.