Hace mucho frío cuando Artaud el Muerde Muertos es quien sopla | Manifiesto Artaud de Todo

NOVEDAD | “El topo” de Enrique Medina

El topo de Enrique Medina. ISBN 978-987-8400-11-2. Cuentos, 220 páginas. Novedad: septiembre de 2023. Distribuye: Galerna.  PVP: $6.900.-

Veintisiete historias del célebre autor de la novela Las tumbas, con prólogo de la catedrática María Poumier (Universidad de París VIII, La Sorbona). “El relato ‘El Topo’ representa y resume lo más miserable de la condición humana. Le han caído encima la miseria, la injusticia, la mala suerte, la ferocidad del sistema represivo del estado, y la ferocidad duplicada de sus compañeros de prisión —explica Poumier—. La catarsis de nuestro tiempo, paradójicamente moral y socialmente útil, está en meter al lector en los papeles más viles, en una acumulación que borra las contradicciones de las lecturas sucesivas. De lo cual resulta que la mimesis se realiza a partir de una realidad muy difícil de concientizar: nuestra vileza, nuestra infamia. La infamia era un tema que atormentaba a Borges en su juventud exigente, y recorre las letras argentinas con una regularidad particular. Lo propio de Medina es el resaltar la infamia del lector, el hacerla pasar del nivel de costumbre cómoda a una activación extraordinaria, el evidenciarla como vergonzosa manifestación de enfermedad, y al mismo tiempo curarla, convertirla en alivio, por la preparación de una receta mágica, el relato”.

Día del Lector y la Lectora: Muerde Muerde participó de una suelta de libros del Instituto Cultural de la Provincia

Con el fin de fomentar la lectura, se repartieron libros de manera gratuita en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.

En el marco del Día del Lector y la Lectora, el Instituto Cultural de la Provincia realizó una suelta de libros en articulación con la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires. La actividad consistió en una entrega de libros de autores y editoriales, entre ellas Editorial Maxbrod, HD ediciones, Motorlibros, Tutuca, Editorial Maravilla, Ediciones Lauburu, La Flor Azul, La Bola, Muerde Muertos e Hincohe. En La Plata la entrega se realizó en la Estación de Trenes de 1 y 44, donde cientos de pasajeros recibieron libros de manera gratuita. En General Guido, tuvo lugar en el Hogar Jesús de Nazareth y en la Plaza San Martín, mientras que en Tapalqué transcurrió en el Hogar de Ancianos y en el complejo de Adultos Mayores. “Esta es una decisión de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y del gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, de promocionar fuertemente la lectura. Para esto llevamos una política que no solo implica entregar libros, sino también comprarlos a editoriales independientes de la provincia de Buenos Aires”, aseguró la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo. El Día del Lector y la Lectora se celebra cada 24 de agosto en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges. Considerado el escritor argentino más importante de todos los tiempos y una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX, nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Fue escritor, poeta y ensayista; estudió entre Ginebra e Inglaterra y vivió en España desde 1919 hasta su regreso a la Argentina en 1921. Colaboró en revistas literarias francesas y españolas, donde publicó ensayos y manifiestos.

#FED2023 | Frente Muerde Muertos Ayarmanot

Se concretó la 12° Feria de Editores 2023 entre el jueves 3 y el domingo 6 de agosto en el Complejo Art Media (Corrientes 6271, CABA). Agradecemos a quienes nos acompañaron agitando desde las redes y a quienes pasaron a visitar el Stand K25 del Frente Muerde Muertos Ayarmanot, donde Laura Ponce, Carlos Marcos, Gonzalo Simonetti y José María Marcos recibieron a infinidad de lectores/as, autores/as, colegas, amigos/as, comunicadores/as. Gracias a Víctor Malumián, Héctor López Winne y el equipo de Feria de Editores por apostar al trabajo colectivo y a la continuidad de este espacio que reúne a casi trescientos sellos, con una variada oferta de títulos, charlas, debates, firmas y otras actividades en torno al mundo del libro.

Nota en INFOBAE: Este fin de semana, la FED convoca una multitud de ávidos lectores y amantes de los libros. Con su sugerente nombre de Muerde Muertos, este emprendimiento preanuncia su recorte temático. Se trata de un sello creado en Argentina en el 2010, por iniciativa de los hermanos Carlos y José María Marcos y que tiene editados ya cincuenta títulos. “Nació —dicen sus gestores— con la intención de difundir obras vinculadas al terror, lo erótico, el realismo delirante, lo fantástico y regiones afines, escritas por autores y autoras con una mirada lúdica y poética de la narrativa”. Muchas gracias, Diego F. Barros, por habernos incluido en el panorama de la #FED23. Nota completa

LA NUEVA | El juego del asombro

EL JUEGO DEL ASOMBRO. El nuevo libro de Martín Etchandy. El escritor acaba de presentar su nueva obra, una serie de cuentos y microrrelatos plagados de humor, sátira y ciencia ficción.

De la redacción de La Nueva | Viernes 23 de junio de 2023

El escritor Martín Etchandy, nativo de la localidad de Villalonga y radicado desde hace quince años en nuestra ciudad, acaba de publicar su tercer libro de cuentos, dentro de una producción que abarca también cuatro antologías poéticas. Se trata de El juego del asombro y está integrado por dieciocho relatos y microrrelatos atravesados por la sátira, el humor negro, lo fantástico y hasta la ciencia ficción. En palabras del autor de la contratapa, Patricio Chaija, en la obra “lo desopilante es ley. El humor se desenvuelve en una esgrima sutil, donde el lector intenta prever qué palabra viene a continuación y sus designios son, felizmente, frustrados”. Refiere luego: “Con El juego del asombro, Etchandy vuelve a conquistarnos con mano diestra y aguda. Pero no invita a la carcajada fácil, sino que nos paraliza con un gesto cómplice y satírico, que divierte y hace pensar”. Por sus páginas asoman una mujer dispuesta a todo para consumar su venganza en medio de una boda, un tenebroso delivery que pone a prueba la integridad de una familia, dos pioneras en el exterminio de vampiros, un grupo de ancianos que encabezarán una rebelión dentro de su geriátrico y hasta una impensada sesión de espiritismo entre dos personajes claves de la Historia Argentina. “Todo puede suceder en mis cuentos, no hay límites a la hora de imaginar situaciones delirantes, personajes extravagantes, resoluciones inesperadas ni encuentros imposibles. Sentarse frente a una hoja en blanco para dar vida a personajes e historias, es parte del juego más fascinante que existe para mí: el de crear a través de la escritura”, señala Etchandy. “Las primeras lecturas y devoluciones de la obra dan cuenta de un enorme disfrute por parte de los lectores, quienes me hacen llegar sus comentarios y afecto, lo cual agradezco muchísimo porque es el combustible necesario para escribir y editar en estos tiempos tan difíciles”, concluye el autor. Con edición de José María Marcos para el sello Muerde Muertos de ciudad autónoma de Buenos Aires, el libro fue presentado el pasado 14 de mayo de 2023 en la última edición de la Feria Internacional del Libro y también en el Instituto Superior de Formación Docente N° 79 de la ciudad de Punta Alta. En Bahía Blanca, el lanzamiento se realizó el jueves 15 de junio en el Centro Histórico Cultural de la UNS, con la participación especial de los bailarines Hale Vega y Jeremías Campo Salinas y el narrador Jorge Egler. En los próximos días está prevista su llegada a las principales librerías de la ciudad y la región y la realización de nuevas presentaciones en las localidades de Pedro Luro y Villalonga.

Dedos

Por Martín Etchandy, cuento del libro El juego del asombro (Muerde Muertos, 2023)

No suelo hacer comentarios en persona ni en redes sociales sobre las directoras de las escuelas donde trabajo; podría traerme consecuencias negativas y creo que uno debe ser cuidadoso con cuestiones de su ámbito laboral. Sin embargo, necesito contar lo que me sucedió hace algunos días en un establecimiento que, por supuesto, no puedo mencionar. Titularicé un cargo allí hace un par de años y desde que lo hice no paré de escuchar comentarios acerca de la severidad de la directora. Que no te deja pasar una, que ha hecho actas por una llegada tarde de tres minutos y cosas por el estilo.
Al volver a casa en colectivo, una colega me contó que a cierto profesor de educación física que perdió dos pelotas de vóley le cortó un dedo. Me pareció un delirio, por supuesto, pero poco después una preceptora me dijo, en voz baja, que a una colega suya, que se olvidó de guardar el equipo de música tras un acto escolar, también le había
cortado un dedo. En este caso, el meñique. Por supuesto, la cosa no me gustó nada, aunque es sabido que en las escuelas siempre circulan rumores que de verdad tienen muy poco.
Hace dos semanas fui a la dirección a retirar mi declaración jurada de horarios y la directora no estaba. Como la necesitaba con urgencia, y nadie estaba mirando, se me ocurrió entrar y abrir el cajón de su escritorio por si la tenía a mano. Grande fue mi conmoción cuando encontré una cajita semiabierta con una buena cantidad de dedos. Al salir horrorizado del lugar, me crucé en la galería con dos auxiliares y la bibliotecaria. Llevaban guantes negros, de esos que permiten disimular la carencia de alguna falange.

El juego del asombro | En la Universidad Nacional del Sur


Con una nutrida asistencia, Martín Etchandy presentó El juego del asombro (Muerde Muertos, 2023), su tercer libro de cuentos, en el Centro Histórico Cultural de la Universidad Nacional del Sur (Rondeau N° 29, Bahía Blanca), el jueves 15 de junio de 2023. El autor contó detalles de la creación de los nuevos relatos y también leyó dos de los relatos. El evento contó con la participación especial del narrador Jorge Egler y de los bailarines Hale Vega y Jeremías Campo Salinas, quienes presentaron una coreografía literaria para el asombro.

El juego del asombro | Con la boca abierta

Palabras de la escritora Analía Marconetto sobre El juego del asombro (Muerde Muertos, 2023) de Martín Etchandy


“Con El juego del asombro, su tercer libro de cuentos, Etchandy vuelve a conquistarnos con mano diestra y aguda. Pero no invita a la carcajada fácil, sino que nos paraliza con un gesto cómplice y satírico, que divierte y hace pensar. Pónganse cómodos. Disfruten el juego. Bienvenidos al asombro”. Así define y reseña Patricio Chaija este libro que contiene dieciocho cuentos, unos más breves y otros más extensos, que te dejan con la boca abierta. Una cascada inagotable de imaginación en cada relato, con remates indescifrables. De la editorial Muerde Muertos, este libro además presenta una calidad en tapas y páginas que merece un cien. Mi ejemplar tiene el autógrafo de su autor y, además, un señalador paquetísimo. ¿Qué más se le puede pedir a un libro? Si andás con mal de empacho, te recomiendo esta lectura. Dicen que un buen susto lo cura.

El juego del asombro | En el Instituto Superior de Formación Docente N° 79


Martín Etchandy presentó su libro El juego del asombro (Muerde Muertos, 2023) en el Instituto Superior de Formación Docente N° 79, de Punta Alta,  el jueves 8 de junio de 2023, con lecturas, bailes y charla con lectores.

Siniestro y Desaparecido | Terror y policial

En el Multiespacio La Macanuda (Moreno 223, Bahía Blanca), los escritores Patricio Chaija y Maximiliano García lanzaron sus nuevas producciones literarias, acompañados por Nidia Burgos, doctora en Letras y exdirectora de la Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Patricio Chaija presentó su libro de cuentos Siniestro, que cuenta con tres ediciones anteriores y ahora fue incorporado a la colección de terror de Muerde Muertos. Maximiliano García lanzó Desaparecido, una nueva novela de suspenso, tras su primer libro titulado Oculto. Patricio vivió hasta la adolescencia en Tornquist y en la actualidad reside en Bahía Blanca. Es profesor en Letras egresado de la Universidad Nacional del Sur. Ha publicado más de diez libros de narrativa espectral. Maximiliano Garcia nació en Bahía Blanca en 1982 y se recibió de médico en la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente ejerce la cardiología en su ciudad natal. Es aficionado de la literatura policial y de misterio. El evento se llevó a cabo el viernes 9 de junio de 2023.

Ciclo Un Antídoto Liviano


Se llevó a cabo la segunda fecha del Ciclo Un Antídoto Liviano en Conurbania (Av. Alsina 251, Banfield), el viernes 9 de junio de 2023, organizado por Seba Dorso y Pablo Ruocco, con el auspicio del Club de Lectura y Despensa de Libros Patio al Sur. Hubo lecturas y música, en un clima festivo de camaradería. Marcelo Guerrieri compartió fragmentos de su novela Con esta luna y José María Marcos compartió dos cuentos de la serie de aventuras vividas por Míster Afro, publicados en La Palabra de Ezeiza en la sección “Esto no está chequeado”. Seba Dorso (piano y voz) abordó un set de canciones propias y de autores contemporáneos (en reemplazo del Dúo Carmín que no puso asistir), mientras que Nico Lapine (guitarra y voz) junto a Sol Carta (tablet y proyección) presentaron un bloque de canciones con dibujos en vivo. En la ocasión, también, se celebró el segundo año de Patio al Sur, emprendimiento impulsado por Pablo Ruocco y Sabrina Barbatano.

Colección Terror | Siniestro


Siniestro, de Patricio Chaija (Muerde Muertos, 2023). Colección: Muertos (terror). 340 páginas (cuentos) 21 x 15 cm. (cuentos). ISBN 978-987-8400-09-9. Venta a todo el país: El Cazador de Libros 11-6737-3424. Precio: $4500. Instagram: @editorial.tirnanog

¿Te meterías en un hueco demencial y rabioso? ¿Te animás a entrar en la fisura por la que ingresa un brillo enfermo, pero hipnótico? En estas páginas se respira una extrañeza inquietante porque el “orden que creías que tenía el mundo” se altera y lo siniestro, eso que para Freud es todo lo que estaba destinado a permanecer oculto, en las sombras, sale a la luz. 
¿Te atrevés a ser tocado por lo desconocido, por lo inefable? La irrealidad creada por Patricio Chaija en estos cuentos produce una atracción que te va a llevar al borde mismo de tu entendimiento y te va a dejar vacilante, dubitativo y maravillado, porque vas a intentar resistirte, “no vas a querer mirar, pero sí vas a querer”.
Vas a querer llegar al final, aunque grites.

Agustina Bazterrica