Hace mucho frío cuando Artaud el Muerde Muertos es quien sopla | Manifiesto Artaud de Todo
Mostrando entradas con la etiqueta Pasión Redonda 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasión Redonda 2014. Mostrar todas las entradas

Muerde Muertos en Pasión Redonda

Muerde Muertos estuvo en el encuentro Pasión Redonda. Literatura y Fútbol, en Centro Cultural Florida (Vicente López, Vergara 2382), el sábado 31 de mayo de 2014. Agradecemos a Verónica Brollo y Rita Zanola la invitación a hablar de Haikus Bilardo (Muerde Muertos, 2014) y participar de otras mesas, con grandes periodistas deportivos y escritores, como Juan José Panno, Daniel Lagares, Patricio Insúa y Matías Bauso, entre otros.

Matías Bauso, Patricio Insúa, Daniel Lagares,
José María Marcos y Juan José Panno.
José María Marcos, Juan José Panno, Patricio Insúa, Matías Bauso,
Verónica Brollo, Daniel Lagares y Ariel Scher.
Eduardo Goñi, Fernando Figueras, José María Marcos,
Isidoro Reta Duarte y Carlos Marcos.
Taller de Historieta: Fútbol en Cuadritos.
Por Isidoro Reta Duarte (dibujante) y Carlos Marcos (escritor).
Taller de Historieta: Fútbol en Cuadritos.
Por Isidoro Reta Duarte (dibujante) y Carlos Marcos (escritor).
El Equipo de los Monstruos. Taller de Historieta: Fútbol en Cuadritos.
Por Isidoro Reta Duarte (dibujante) y Carlos Marcos (escritor).
José María Marcos, Verónica Brollo y Carlos Marcos.
Carlos Santos Sáez, Horacio Convertini y Juan Guinot.
Carlos Santos Sáez, Horacio Convertini y Juan Guinot.

“Haikus Bilardo” en Prensa Libre

Dijo el semanario Prensa Libre en su nota “Fútbol y literatura, pasión de multitudes” (cobertura del Encuentro Pasión Redonda, realizado en Florida el sábado 31 de mayo de 2014): “En el puesto de libros Edipo, por citar, se destacó por lo original, la obra, Haikus Bilardo, de Fernando Figueras y José M. Marcos, e ilustraciones de Matías Berneman, de Editorial Muerde Muertos. Los autores recopilaron comentarios de partidos de los mundiales 1986 y 1990, de periodistas, cineastas y el propio Salvador Bilardo, y sobre ellos crearon poéticos haikus”. Nota completa aquí